España no está aplastando a Portugal.
Volveremos a ser un Imperio.
Ya tengo excusa.
Ya tengo.
Ya.

junio 29, 2010 at 11:29 pm Deja un comentario

la casica de los espiritus (leer antes de quemar )

El sueño de cualquier escritor es hacer a la primera la novela definitiva, que te retire y con la que pases a la posteridad. De este modo, ya estás libre de ataduras y prejuicios de lectores y te puedes dedicar a escribir por placer. Isabel Allende alcanzó ese sueño con ‘La casa de los espíritus’ (1982). Desde entonces, su apellido dejó de ser protagonista exclusivo de las airadas y desvergonzadas discusiones políticas para formar parte también de las tertulias clásicas de café con leche.

El Chile de principios de siglo XX es el lugar y el momento en que se inicia la saga de los Trueba. De manera pausada, tranquila, recreándose en cada movimiento de los personajes, Allende nos explica las relaciones familiares en lo que parece, en cuanto a su minuciosidad, una tesis doctoral que bien podría titularse ‘Orígenes y consecuencias de las familias’. Gracias a ello, podemos llegar a comprender las distintas reacciones de los personajes en el entorno complejo que la autora nos describe.
Desde los bisabuelos de Alba, cuando nadie protestaba las herencias en el poder y los terratenientes se sentían seguros, pasando por los diferentes roles del hombre y la mujer, aceptados y asimilados hasta el paroxismo a veces, y terminando en las revueltas ideológicas que advertían que se había pasado una frontera para entrar en un nuevo mundo que muchos no querían aceptar. Es la historia de Allende y de la Humanidad: nuevos aires que salpican el establishment, que hacen peligrar la seguridad del poderoso, que acaba con el chollo de unos pocos o que, simplemente, son negados por ser novedosos. Esteban Trueba encarna ese espíritu tan humano y tan abyecto. Por otro lado, la apertura de mente, la esperanza unida a la calma es representada por los personajes femeninos (v.g. Clara) en una muestra de sexismo, quizá realista.

Una novela femenina, pero no feminista. No trasluce del texto ninguna reivindicación por las mujeres, sino sólo la plasmación de un régimen social adecuado a su tiempo desde un punto de vista mágico (suramericano): entronización de los pequeños detalles;  recreo en los signos de identificación familiar y de amistad; recorrido por las maravillas escondidas entre el agetreo diario o las necesidades perentorias para la supervivencia, como el amor.

Su estructura de saga nos recuerda a un ‘Lo que el viento se llevó’ hispano y aindiado, reproducida en muchos ejemplos como ‘Luna lunera’, aunque ésta, carente de emoción y demasiado politizada.

Con un estilo directo, nada preocupado del rigor sintáctico ni muy depurado, se logra transmitir perfectamente el ambiente intimista entre los personajes, las devastadoras pasiones encontradas, las sanguinarias torturas, consiguiendo la empatía del lector.

[…] Los enamorados probaron uno por uno los cuartos abandonados y terminaron improvisando un nido para sus amore furtivos en las profundidades del sótano. Hacía varios años que Alba no entraba allí y llegó a olvidar su existencia, pero en el momento en que abrió la puerta y respiró el inconfundible olor, volvió a sentir la mágica atracción de antes. Usaron los trastos, los cajones, la edición del libro del tío Nicolás, los muebles y los cortinajes de otros tiempos para acomodar una sorprendente cámara nupcial. Al centro improvisaron una cama con varios colchones, que cubrieron con unos pedazos de terciopelo apolillado. De los baúles extrajeron incontables tesoros. Hicieron sábanas con viejas cortinas de damasco color topacio, descosieron el suntuoso vestido de encaje de Chantilly que usó Clara el día en que murió Barrabás, para hacer un mosquitero color del tiempo, que los preservara de las arañas que se descolgaban bordando desde el techo. Se alumbraban con velas y hacían caso omiso de los pequeños roedores, del frío y de ese tufillo de ultratumba. En el crepúsculo eterno del sótano, andaban desnudos, desafiando a la humedad y a las corrientes de aire. Bebían vino blanco en copas de cristal que Alba sustrajo del comedor y hacían un minucioso inventario de sus cuerpos y de las múltiples posibilidades del placer. Jugaban como niños. A ella le costaba reconocer en ese joven enamorado y dulce que reía y retozaba en una inacabable bacanal, al revolucionario ávido de justicia que aprendía, en secreto, el uso de las armas de fuego y las estrategias revolucionarias. Alba inventaba irresistibles trucos de seducción y Miguel creaba nuevas y maravillosas formas de amarla. Estaban deslumbrados por la fuerza de su pasión, que era como un embrujo de sed insaciable. No alcanzaban las horas ni las palabras para decirse los más íntimos pensamientos y los más remotos recuerdos, en un ambicioso intento de poseerse mutuamente hasta la última estancia […]

diciembre 4, 2009 at 3:54 pm Deja un comentario

Rincones de Almería (XI)

p8140186

A time to be born, a time to die.
A time to plant, a time to reap.
A time to kill, a time to heal.
A time to laugh, a time to weep.

En algún lugar de la calle Lopán

febrero 8, 2009 at 5:11 pm Deja un comentario

Regàs en estado puro

‘Luna Lunera’ (1999). Rosa Regàs

La historia nos retrotrae al ambiente de la postguerra española y se inicia en el momento en que el gran patriarca de una familia acomodada de Barcelona está a punto de morir y en su casa se reúnen todos sus amigos, conocidos, personalidades civiles y eclesiásticas, sus hijos y sus nietos (la posición de las personas no es casual), éstos últimos van a ser importantes ya que son ellos los encargados de contarnos sus vivencias infantiles en aquella casa dirigida con mano de hierro por su abuelo, en un flashback literario desde 1965 a 1943.

La historia cabe interpretarla como una historia de familia (a veces recuerda a El Padrino) en que cada miembro representa un papel sociológico y político que se daba en España en aquella época. La cabeza de la historia es el abuelo, fiel seguidor del nuevo régimen y gobernante dictatorial de la familia. Sus hijos han tenido dispar suerte : uno, militante republicano en la guerra, otro, mártir de la Cruzada en el Ebro, otro, trastornado psicológicamente por la contienda y, por último, el que se junta con malas mujeres.

Pero el papel importante es el de los nietos de Manuel, el militante republicano y perdedor de la guerra. A los ojos de estos niños veremos todas las desventuras y sufrimientos de unos niños que tienen la desgracia de ser hijos de rojos, pero protegidos y, asimismo, recriminados por su abuelo por un crimen que nunca cometieron.

Prácticamente no existe trama. La autora nos muestra una serie de anécdotas y vivencias en la vida de estos niños que dejan traslucir el ambiente de esa casa y de la España de entonces. Cabe destacar el papel de las trabajadoras de la casa. Prácticamente son las que crían a los nietos (ante la falta de un padre y de una madre exiliados y sin apenas derechos para verlos) y en las que podemos apreciar los cuchicheos, las opiniones, los silencios ante algunos temas y la alegría innata de gente humilde que no tiene que preocuparse por problemas mayores y parece disfrutar más de la vida cantando por el patio interior, mientras plancha y tiende la ropa, Luna lunera cascabelera…

Me quedo con esos detalles nostálgicos, apolíticos, pero más reales que cualquier política. Porque, a fin de cuentas, todo lo escrito es subjetivo y literario y sólo cabe comentarlo como lo que es.

Por lo demás, la autora quiere dejar constancia de la importancia de la religión y de la jerarquía eclesiástica en la sociedad de entonces. Es un tema omnipresente en todas las páginas y da la sensación de que absolutamente todo estaba guiado por la religión. Cabe destacar al padre Mariner, casi cura personal del patriarca, que se situaba como su mano derecha en cualquier tema.

Rosa Regàs nació en Barcelona en 1933. Es licenciada en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona. Trabajó en la editorial Seix Barral de 1964 a 1970, año en el que funda la editorial La Gaya Ciencia , y las revistas Arquitectura Vis y Cuadernos de la Gaya Ciencia – 1976 -. Además ha participado en tertulias radiofónicas, donde ha dejado relucir su faceta de cheerleader del PSOE, su pasión por la política – una pena que sea tan sectaria – y por la situación social y política de la mujer.

octubre 21, 2008 at 10:26 pm Deja un comentario

Reciclaje: monederos de tetrabriks

1. Cortar la ‘cabeza’ del envase. Es preferible seguir líneas naturales del recipiente para mantener una rectitud. Quitar los salientes.

2. Elegir una cara del envase y cortarla por los laterales. Buscar líneas naturales de las esquinas del recipiente para mantener una rectitud en el acabado.

3. Desde las dos esquinas de la cara cortada del envase, cortar, en un ángulo de 45º aproximadamente, hasta la esquina de la cara posterior del envase. Así conseguiremos la flexibilidad del monedero. Si es necesario, hacer alguna marca para conseguir simetría.

4. Doblar la parte que ha quedado al recortar en ángulo de 45º. Así se consigue la flexibilidad para abrir y cerrar el monedero. A continuación doblamos el trozo que queda a modo de tapa. Si resultara, por algún fallo de medición, más grande, córtese hasta ajustar.

5. Colóquese una pequeña tira de velcro en la parte inferior y en la nueva tapa para cerrar el monedero.

6. Si se desea, puede decorarse al gusto del consumidor. Haga un dibujo o pegue una foto y forre el monedero con forro adhesivo transparente, el cual, asimismo, servirá de protección al monedero.

octubre 19, 2008 at 6:15 pm 2 comentarios

Discoteca imperial (V)

‘Never Marry a Railroad Man’ (1970). Shocking Blue

Shocking Blue es una banda holandesa de rock, formada en 1967 en La Haya (Holanda). Fundada por Robbie Van Leeuwen, Fred De Wilde, Klassje Van Der Wal y Cornelious Van Der Beek, después Fred de Wilde sería reemplazado por la cantante alemana Mariska Veres, la cual fue comparada con Grace Slick (Jefferson Airplane), por su potente voz.

Fue en 1969 cuando el sencillo ‘Venus’ los elevo a la fama alrededor del mundo alcanzando el #1 de Billboard Hot 100 en Estados Unidos.

En 1970 tuvieron dos hits más: ‘Mighty Joe’ y ‘Never Marry a Railroad Man’ (flip-side ‘Roll Engine Roll’). En 1971 llegó ‘Hello Darkness’, ‘Shocking You’ and ‘Blossom Lady‘. En 1972, ‘Inkpot’, ‘Out of Sight Out of Mind’ y ‘Eve and the Apple’, y en 1973, ‘Rock In The Sea’. Ninguno de estos sencillos tuvieron éxito en Estados Unidos.

octubre 4, 2008 at 1:02 pm Deja un comentario

Rincones de Almería (V)

‘Skyline’ almeriense

En algún lugar de la Carretera de Ronda

septiembre 30, 2008 at 10:37 am Deja un comentario

In memoriam

septiembre 30, 2008 at 10:14 am Deja un comentario

Rincones de Almería (IV)

Paseo de la Almada (1816), de Campos, del Príncipe (1857), de Cádiz, de Orozco (1873), de la República (1931), del Generalísimo (1939), de Almería (1979)… simplemente, ayer y hoy, El Paseo.

septiembre 12, 2008 at 10:09 am 1 comentario

Flash Party

‘Flash Gordon’ (1980). Mike Hodges

Todo un icono para una generación de ociosos espectadores, este cutre-film sirve de bienvenida y presentación a lo que nos depararían los juveniles años ochenta (‘los gloriosos ochenta’, que diría un crítico). Por aquel entonces, con la explosión de fantasía y dólares detonada por George Lucas con su ‘Star Wars’, ‘Flash Gordon’ podría haber significado la jubilación dorada para su dueño, sin embargo, se quedó en un amargo trance para Dino de Laurentiis. Se equivocó de época: quizá las cosas hubiesen sido distintas si ese proyecto se hubiera materializado en este final de década, cuando la fiebre de la adaptación del cómic está en su punto álgido y los bodrios pueden disimularse con grandes efectos especiales. Veremos si es así en la nueva versión que se avecina.

Sin nocturnidad ni alevosía, esta obra se incluye en la Primera División del freak cinema: vestuario y ambientación que simulan un homenaje a las compañías de teatro ambulantes o a las primeras películas mudas; diálogos que parecen escritos para una telenovela ecuatoriana; un argumento más simple que las instrucciones para hacer un Nescafé. Todo ello rematado con unos personajes que elevan la película al Olimpo iconoclasta y pop de muchas generaciones junto a ejemplos como ‘Rocky Horror Picture Show’: el típico rubio musculado (Sam J. Jones), surgido de la misma probeta que Dolph Lundgren, que posee cuatro oraciones completas (sujeto, verbo y predicado), en el papel de Flash Gordon; Melody Anderson, actriz destinada a enseñar el muslamen y coronar a su personaje con una lucha femenina, no en el barro, sino entre las suaves y cuidadas sábanas de una cama imperial junto a Ornella Muti; Max Von Sydow, excelente actor que en esta cinta parece homenajear a Fu Manchú en el papel del Emperador Ming (y si no, que me lo expliquen); Timothy Dalton haciendo del señor Dalton.

‘Flash Gordon’ nos hace saltar a un eterno y a veces absurdo debate sobre determinadas películas. ‘¿Esto se ha hecho a propósito?’, preguntan unos. Otros intentan darle alguna justificación analizando la influencia del cómic, escudriñando al público al que va destinada, etc. Todo es inútil (pero divertido, he de reconocer). Jamás averiguaremos las intenciones ni las razones de los éxitos o fracasos, así que pringuémonos en el universo Flash con naturalidad y alegría, sin olvidarnos del último elemento destacable para su inmortalidad: los dos grandes temas compuestos para la película por el mítico grupo Queen.

ω

‘Zombies Party’ (2004). Edgar Wright

Desternillante y genial parodia del género zombi que con un suave e irónico sentido del humor británico nos proporciona una interesante vuelta de tuerca sobre los terrores del siglo XXI. Una nueva visión de lo que parece la tendencia dominante del cine anglosajón: el apocalipsis vírico. ’28 semanas después’, ‘Dommsday’, ‘Soy leyenda’ e incluso la española Rec’ son ejemplos de que una nueva visión del mundo ha comenzado. Después de la amenaza nuclear y el marxismo-leninismo, los grandes miedos son ahora la manipulación genética y las armas bacteriológicas. Quizá por eso, como contrapunto necesario, estamos invadidos con las adaptaciones de héroes de cómic, porque también necesitamos creer en la esperanza.

La británica ‘Zombies Party’ (cuyo título original es ‘Shaun– nombre del protagonista- of the Dead’, parodia fónica del por entonces esperado film que supuso el retorno del veterano George A. Romero, la insulsa ‘Dawn of the Dead’) da una vuelta de tuerca al género y se aleja del típico homenaje paródico (v.g. Planet Terror’) y de la comedia de sal gorda y gags absurdos hasta rozar el dadaísmo a los que nos tiene acostumbrados el género de parodia norteamericano, para hacernos el retrato de la juventud del G-8 en clave de humor que recuerda a la serie de televisión ‘Los Simpson’. Supone un mensaje de autoafirmación, un apoyo a salir del armario y gritar ¡quiero ser Homer Simpson!, que cualquier posadolescente debidamente tecnologizado apoyaría para contrarrestar las exigencias de la novia que años atrás lo abandonó. En definitiva, ¿quién es el zombi?.

septiembre 6, 2008 at 10:31 pm Deja un comentario

Older Posts


POR UN MUNDO DE CHOCOLATE Y ROSAS

Así son las cosas y así se las hemos cantado

espacio en obras

Juega a los famóbiles con…

PLANETALMERÍA------------------------ EL RINCÓN DEL CINÉFILO----------- LA SOCIEDAD DE LAS NUBES-------- LA BACA POP---------------------------- FOROLIBRE ---------------------------- LA DUNA --------------------------------- JUAN CARMONA --------------------- ---------------- YEYE ESPANIS CLUB ----------------- EL BANCO DEL TIEMPO ---------------

Famobil paisano

una cosa mu bonita

Categorías

Calendario famobil

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Famobil retrógrado

una cosa mu bonita

Blog Stats

  • 62.999 hits

Famóbiles burgueso-hipotecados

Grandes acontecimientos

Famobil urbanístico